Entradas

Descripción audivisual

Imagen
 Esta actividad que debíamos hacer trataba sobre la descripción audiovisual que se suele utilizar para gente discapacitada, en lo que es el ámbito o campo de la vista o relacionado con ello, por ello se creo este tipo o esta forma de poder "ver" de alguna forma , por vía de la descripción audiovisual para esa gente que tiene esas discapacidades. La creación de esto fue básicamente  elegir un vídeo que nos gustase por lo que decidimos yo y un compañero escoger un corto de Pixar y tratar de describirlo de la forma más detallada posible pero a la vez que no tuviera mucha información innecesaria ya que no es bueno cargarlo de información. -La creación fue simple mi compañero puso la voz y con un programa de montaje de audio y vídeo sobrepuse la voz ante el sonido del vídeo, aquí está el resultado:

Cámara de fotos

Imagen
  El 3 de Mayo se nos encomendó hacer una actividad relacionada con la fotografía, esta trataba de hacer una cámara instantánea casera. -Para ello explicaré como fue la creación de la misma, lo primero que necesitábamos era una caja de cartón y a poder ser pintarla con un color mate para evitar los reflejos de la luz, más adelante debemos hacer un circulo en el centro de la tapa  y más adelante tapar ese agujero por dentro con la tapa de un yogur, a esta le haremos un agujero en el centro para dejar pasar un pequeño rayo, después de esto es importante que en algunos momentos la luz no pase a dentro de la caja, por lo tanto debemos crear una tapa para ese circulo que hemos hecho, después de todo esto y de haber creado la caja, un compañero de nuestra profesora y profesor de TIC de nuestro centro tenía por suerte los materiales necesarios para revelar fotos, los materiales constaban de líquidos para el revelado de las fotos (eran 3 botes) las bandejas para los líquidos y una imp...

Banda Sonora

Imagen
 El día 1de Mayo hicimos una actividad a mi parecer bastante entretenida y interesante ya que formaba parte de saber un poco más sobre clásicos del cine. Esta actividad trataba de escuchar diferentes soundtracks o bandas sonoras de las películas o series (en total 11) algunas un tanto famosas como la que se encuentra en la plataforma de Netflix llamada "Elite" o escuchar una pista de un tenor llamado "Puccini" cantando una opera llamada "La Boheme" que en mi caso no sabía de su existencia. Me pareció bastante divertido y entretenido ya que además aprendíamos diferentes bandas sonoras y películas nuevas a la vez, la mejor a mi parecer fue la banda sonora de juego de tronos.  

Indicativo

Imagen
 A principios de Abril después de haber estado jugando un poco con el audacity y haberlo testado un poco el siguiente trabajo que debíamos hacer era un indicativo como los que aparecen en la radio con su número de frecuencia la cual era "Radio Polígono; 107.3FM" y también hacer publicidad sobre la historia de terror que grabamos y montamos mediante audacity. -Debíamos de grabarnos la voz en un sitio cerrado y en el que no hubiera ecos ni sonidos de fondo, pero en nuestro caso solo teníamos como opción grabarlo en una clase vacía por lo que en algunos indicativos los audios tienen problemas como son ecos o sonidos de fondo, pero por lo demás fue bastante fácil hacerlo ya que volvimos a utilizar audacity que en mi opinión es bastante cómodo e intuitivo a la hora de usarse por primera vez o de no haberlo usado mucho por lo que a la hora de insertar música u otros sonidos no hubo ningún tipo de problema. -Este sería el resultado de el indicativo grabado ya terminado el montaje: ...

Historia de terror

Imagen
 Para principios de Abril se nos encomendó la tarea de tomar una historia de terror o una leyenda que se pueda narrar ya que más adelante debíamos grabarnos narrando la parte o fragmento que hubiésemos elegido para más adelante mediante el programa audacity por el cuál introduciríamos a esa narración elementos de sonido para que la narración quedase más terrorífica, algunos de los sonidos que podíamos introducir serian música de fondo, sonidos de acciones que ocurriesen en la historia de terror para que la historia pareciese más realista y diese más miedo. -A continuación explicaré un poco como funciona el programa que utilizamos llamado audacity: -Aquí podemos ver lo primero que nos aparecería al abrir la aplicación en el escritorio, por lo siguiente daríamos click a archivo situado arriba a la izquierda y más adelante en abrir para poder insertar sonidos. -Continuadamente al haber insertado los sonidos y haberlos colocado de tal forma que el audio esté preparado quedaría una cos...

Tipos de planos y ángulos de cámara

Imagen
El día 3 de febrero de 2021 nos mandaron hacer como actividad el tratar de hacer con una cámara ya fuera profesional o del móvil para poder sacar fotos con los distintos tipos de planos que podemos encontrar en el mundo cinematográfico.  1º Gran Plano General - El Gran plano general o Plano general largo (P.G.L.) muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver  o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño, masificado. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio. Recoge la figura/s humana/s en contextos tan amplios en los que se pierde la figura o el grupo. Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se graban. 2º Plano General - Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio escenario. A veces se muestra al sujeto entre una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir a las ...

Fotografías con distintos tipos de marcos

Imagen
 Una de las actividades que se nos pidió hacer fue la de realizar distintas fotos con distintos tipos de marcos que se podían encontrar por la calle o que pudieses crear tú mismo. A continuación explicaré los distintos tipos de marcos que hay: -El "marco teórico" (o conceptual):  Es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual depende de la creatividad del investigador. Una vez que se ha seleccionado el tema objeto de estudio y se han formulado las preguntas que guíen la investigación, el siguiente paso consiste en realizar una revisión de la literatura sobre el tema. Esto consiste en buscar las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y recopilar la información de interés para construir el marco teórico pertinente al problema de investigación planteado. - Marco de...